El relevo generacional tiene nombre de mujer

El IX Foro Nacional pone el foco en la mujer como sucesora generacional en el sector agroalimentario

El pasado 29 de mayo, la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI) acogió la novena edición del Foro Nacional Business Agro – Mujeres Agroprofesionales, organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario.

Este foro, cuyo desarrollo ha tenido lugar, por segunda vez, en esta provincia castellanomanchega, se ha vuelto a consolidar como un evento clave para el empoderamiento de la mujer dentro del sector.

El Pinar, empresa por la igualdad

Este foro impulsado a través del proyecto MujerAGRO comparte ADN con El Pinar, pues desde este año contamos con la certificación Sello MujerAGRO – Empresa por la Igualdad, una certificación que remarca nuestros pasos y recorrido en el camino de una igualdad real y efectiva dentro del sector.

La mujer, en el foco del IX Foro Nacional

Bajo el lema El relevo generacional tiene nombre de mujer se articuló una jornada conducida por grandes profesionales del sector, quienes indagaron en el papel de la mujer como mecanismo básico para el desarrollo rural, su posición en el mundo agroprofesional y la necesidad de establecer un relevo generacional paritario, donde la participación femenina no se vea minimizada.

NO EXISTEN REFERENTES

¿Cuál ha sido el papel de la mujer en el sector agroalimentario? Durante muchos años se consideró a la mujer como una «mano extra» dentro del sector, anulando su posición como elemento básico en el buen funcionamiento del engranaje y, por tanto, suprimiendo la existencia de referentes femeninos, pero desde MujerAGRO,y a través de este foro y con el apoyo de empresas certificadas con el Sello Empresa por la Igualdad, nos hemos propuesto abrir camino a un sector paritario y efectivo, donde sí existan referentes que guíen a las presentes y futuras generaciones.

Es por ello que, esta novena edición contó con más de una veintena de expertas y expertos del sector, quienes profundizaron en diversas problemáticas a las que se han tenido que enfrentar, y cómo el papel de la mujer ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años, en las cuatro mesas redondas que tuvieron lugar.

Entre los participantes destacados nos pudimos encontrar a mujeres como Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing y del Proyecto MujerAGRO, Tania Lucía Benito, jefa del Área de Seguimiento de Programas de la S.G. de Dinamización del Medio Rural del MAPA, Ana Requena, redactora jefa de Génerode eldiario.es, o María del Carmen Quintanilla Barba, presidenta nacional de AFAMMER, entre otras muchas expertas.

UNA JORNADA MARCADA POR LA MUJER

A lo largo de la mañana distintos ponentes fueron pasando por el escenario de MujerAGRO, invitándonos a reflexionar y entender la realidad del panorama actual a través de coloquios que tenían a la mujer en el punto de mira, destacando su papel como líder, un cambio en su forma de visibilización o su papel como mujer ganadera.

OBJETIVO: SEGUIR AVANZANDO EN IGUALDAD

Tras dar a conocer la impresión y evolución que ha tenido el sector agroalimentario en los últimos años, desde el Foro nos quedó claro que, aunque se ha avanzando mucho en materia de igualdad, todavía queda mucho camino que recorrer y concienciar.

Por lo que, resaltando las soluciones que necesita el sector agro para llegar a tan necesaria meta de una igualdad real y efectiva, se plantearon ideas que, poco a poco, podrían tener su cabida en una evolución paritaria, como fueron la demanda y reivindicación de la creación de un Observatorio Nacional para el Relevo Generacional en el Mundo Rural, donde se pudieran visibilizar los datos y profundizar en las medidas necesarias para lograr una incorporación efectiva de las mujeres más jóvenes al campo, o una apuesta por la igualdad real, reafirmando el compromiso que tiene este foro, su sello y su proyecto con la igualdad de oportunidades en el sector, destacando como crucial la participación femenina para lograr un progreso económico y social a nivel nacional, sin dejar de lado, por supuesto, el medio rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *